
HACKATON
FESTIVAL DE DESARROLLO TECNOLOGICO
La Hackatón más grande del país, se llevará adelante en universidades de todo el país entre el 4 y 29 de mayo. El mismo será organizado por Desarrollo Argentino (DAR) y Microsoft en conjunto con las casas de altos estudios. La final será en la Ciudad de Buenos Aires y el ganador viajará a las oficinas centrales de Microsoft en Estados Unidos.
La finalidad del evento consiste en generar un espacio de análisis y creación de herramientas informáticas que aporten ideas para sectores que se consideran claves para el desarrollo de la provincia y la región, revalorizando el contexto regional y federal.
Quienes quieran participar deberán ingresar a la web http://www.tecnotour-ar.com y completar un formulario de inscripción. La convocatoria está abierta a estudiantes, docentes e investigadores de todas las universidades, representantes de instituciones públicas, ONG’s, empresas y público en general.
Cada evento comenzará con una charla introductoria y motivacional a cargo de un experto de MICROSOFT, que ahondará en temáticas como IoT, apps universales, nube y otras tecnologías. La actividad principal consistirá en la presentación de aplicaciones desarrolladas por los participantes que aborden temas que aporten soluciones para sectores fundamentales para el desarrollo provincial y regional vinculado a alguna de las siete áreas de trabajo de DAR: Desarrollo Social y Humano; Desarrollo Económico y Productivo; Desarrollo Institucional y Democracia; Desarrollo Sostenible; Desarrollo Regional y Mundial; Desarrollo Metropolitano y Desarrollo Territorial e Infraestructura.
Los trabajos ganadores serán elegidos por un jurado conformado por representantes de DAR, MICROSOFT y la universidad que albergue el encuentro. El equipo seleccionado será invitado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a participar de una actividad de cierre con modalidad Hackaton, evento organizado para programadores, junto a los otros equipos de las restantes provincias y regiones del país.
Cronograma de eventos
El Festival de Desarrollo Tecnológico se llevará adelante en el mes de mayo en veintidós ciudades del país a los fines de darle una impronta federal. Se abarcarán cinco regiones:
- Región 1: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba
- Región 2: Bariloche, Neuquén, Mendoza, San Juan y San Luis
- Región 3: Ushuaia, Bahía Blanca, Mar del Plata y Tandil
- Región 4: Posadas, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Rosario
- Región 5: Ciudad de Buenos Aires, La Plata y La Matanza
Tecniospring
A partir del 4 de mayo
Incentivos para la movilidad de investigadores IT en Cataluña
TECNIO SPRING ofrece contratos de dos años a
investigadores con el fin de desarrollar un proyecto de investigación aplicade centrado en la transferencia de tecnología.
Los pasantes pueden unirse a un centro de investigación o de tecnología en Cataluña de la red TECNIO por 2 años (movilidad entrante); o en un centro de investigación, de tecnología o de I+D de una empresa privada de cualquier parte del mundo por el primer año, con una fase de retorno a un centro TECNIO durante el segundo año (movilidad saliente+retorno).
La inscripción de propuestas para la 4ª edición de TECNIOSPRING se abrirá en mayo de 2015.
Toda la información acerca del programa y de los resultados de los años anteriores se puede encontrar en :
Convocatoria
CONVOCATORIA ABIERTA PARA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
Abierta hasta el 28 de abril
El objetivo de la convocatoria es financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas de distintas ramas de actividad, mediante “proyectos de innovación y desarrollo tecnológico”, que conduzcan a generar innovaciones a nivel nacional de productos y/o procesos.
Se financiarán proyectos que se orienten a:
- Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo
- Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente.
- Desarrollo de cualidades innovadoras de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo.
- Modificación de procesos productivos que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería.
A través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llaman a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR 1700) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico presentados por empresas PyMEs.
Se destinarán Aportes No Reembolsables de hasta $1.700.000. En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 50% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto.
REnnes
Vacante de Investigación y Formación de la Universidad RENNES 1.
La fundación Rennes 1 “Progresar, Innovar, Emprender” ofrece una vacante de investigación con el objeto de reforzar las relaciones entre la Universidad de Rennes 1 y las empresas, para favorecer la innovación y el desarrollo socio-económico. El tema de la investigación seleccionado de acuerdo a los objetivos de la Fundación es: “RSE, Competitividad, Territorio e Innovación”.
El trabajo de investigación del candidato deberá desarrollarse dentro de los siguientes tópicos: Economía de la innovación, Economía geográfica, Economía del conocimiento, Economía industrial, RSE/RSE y Pymes, Management de la innovación, Management del conocimiento, Economía y management de las organizaciones.
Duración: 2 años
Remuneración: a partir de Euros 32.200 brutos anual.
Condiciones:
- Ser un investigador junior (titular de un doctorado finalizado hace menos de 10 años)
- Poseer preferentemente una experiencia internacional.
Convocatoria abierta hasta el 15 de mayo
Bases y condiciones:
AppelOffre-Chaire-FondationRennes1-2015-
CandidatureFicheRenseignement-ChaireFR1 (1)
CITES
Emprendedores de la UNQ avanzan en el Programa CITES Startups
El proyecto TIP Solutions: Dispositivos descartables para la purificación de ADN plasmídico de los emprendedores Mirna Sanchez* , Mariano Grasselli* y Leandro Martínez*, del Laboratorio de Materiales Biotecnológicos de la UNQ, pasó a la siguiente etapa del programa Cites Start Up.
El proyecto nació como una idea de emprendedurismo luego de cuatro años de desarrollo de materiales con aplicación en el laboratorio de la universidad.
En el año 2011 el proyecto fue preseeleccionado en el concurso INNOVAR como «Producto Innovador» y en el 2012 ganó un subsidio de la Fundación Argentina de Nanotecnología para promover la I+D del proyecto.
Finalmente, el proyecto, que cuenta con un permanente apoyo de la SITECC, se presentó en la convocatoria Cites Start-up y quedó seleccionado como uno de los 7 proyectos finalistas. Actualmente es uno de los 3 proyectos seleccionados para inversión de Cites.
El objetivo del concurso del Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) es desarrollar y llevar al mercado nuevas empresas de base tecnológica que sean exitosas e impacten positivamente en la sociedad.
*Mirna Sanchez es biotecnóloga de la UNQ , actualmente está finalizando un dual degree PhD entre la UNQ y la Jacobs University Bremen)
*Mariano Grasselli (PhD de Universidad de Buenos Aires y actual profesor en la UNQ)
* Leandro Martínez,(biotecnólogo de la UNQ y estudiante de doctorado en la UNQ)
ARANLUX
El SPOTT potenció el desarrollo de Aranlux©, un producto de la alianza UNQ-Rocimel
Como resultado del convenio de I+D entre el Laboratorio de Oncología Molecular y la empresa Rocimel, se acaba de lanzar Aranlux, un suplemento dietario a base de extractos vegetales con propiedades antiangiogénicas.
Este producto fue desarrollado a través de un proyecto conjunto que recibió el apoyo del Subsidio a Proyectos de Potencial Transferencia Tecnológica (SPOTT), de la Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica (SITTEC).
Acerca de Aranlux
Aranlux® es un suplemento especialmente diseñado para colaborar con una óptima salud ocular. La fórmula de Aranlux® suma el beneficio de un equilibrado balance de nutrientes más la cantidad adecuada de extracto vegetal de arándano.
Equilibrado balance de nutrientes: La formulación de Aranlux® contiene las vitaminas y minerales que requiere diariamente el ojo para funcionar de manera óptima.
Extracto vegetal de arándano: Los antioxidantes presentes en el arándano ayudan a prevenir la pérdida natural de la visión que acompaña a la edad.