
D-TEC
Convocatorias a becas D-TEC
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Mincyt) convoca, en el marco del Programa Doctores en Universidades para Transferencia Tecnológica (D-TEC 2013), a profesionales altamente calificados con título reciente de doctorado para iniciar, ampliar y/o mejorar las capacidades de producir y transferir conocimiento y/o servicios orientados a remover obstáculos tecnológicos y/o aprovechar oportunidades del sector productivo o social a escala regional con nuevas tecnologías.
El programa tiene como objetivo incrementar el volumen de transferencia tecnológica de las universidades públicas hacia el medio regional en el que están insertas. Además, busca sensibilizar a las instituciones públicas y privadas, y a los profesionales que actúan tanto en el ámbito productivo como en actividades de investigación en áreas de potencialidad tecnológica, sobre la importancia y ventajas que se derivan de la articulación de los distintos actores en el marco de un proyecto de crecimiento inclusivo basado en la competitividad dinámica.
Las componentes y perfiles requeridos para el proyecto se detallan en la imagen y en los Documentos para descargar.
Los interesados deberán enviar la documentación de postulación a: Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Provincia de Buenos Aires, CP 1876, Mesa General de Entradas y Salidas (MEGESA), Rectorado, en sobre cerrado, indicando Convocatoria D-TEC 2013, componente (ID RRHH Proyecto-Componente-Dr/PA- nro), Nombre y Apellido del postulante. El sobre cerrado debe estar dirigido a: Mg. Darío Codner, Secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNQ, Casa 12, 1º piso, oficina 104.
Documentación a presentar referida al Doctor (en soporte papel y en soporte magnético):
a) Currículum actualizado y firmado con el formato CV-AR, incluyendo domicilio actual.
b) Copia legalizada del título de doctorado, o certificación de título en trámite.
c) Copia legalizada de título de grado.
d) Carta de intención del Doctor expresando conocimiento del proyecto y de la normativa aplicable, compromiso con sus objetivos y disposición para relocalizarse en caso de ser necesario. En este último caso, aclarar si va a solicitar el desembolso en concepto de mudanza, describiendo su situación actual en materia de localización, estructura de su núcleo familiar conviviente, y otra información relevante.
Documentación a presentar referida al Profesional Asistente en Formación (en soporte papel y en soporte magnético):
a) Currículum actualizado del asistente con el formato CV-AR, incluyendo domicilio actual.
b) Copia legalizada de título de grado profesional o terciario, o certificación de título en trámite.
c) Carta de intención del asistente expresando conocimiento del proyecto, compromiso con sus objetivos y disposición para integrarse al equipo de trabajo y realizar estudios de posgrado.
Los doctores que se postulen a la presente convocatoria no deberán tener más de 5 años desde la fecha de obtención del correspondiente título.
Las actividades desarrolladas por los Doctores y el Personal de Apoyo en Formación se realizarán, respectivamente, en el Departamento de Ciencia y Tecnología y en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Provincia de Buenos Aires.
Las bases y modificatorias se pueden consultar en:
www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/281
La presentación de los postulantes podrá realizarse desde el lunes 18 de mayo de 2015 hasta las 12 horas de la última fecha estipulada para cada componente según el siguiente detalle:
ID RRHH (Proyecto-Componente-Dr/PA- nro): Plazos de la convocatoria
D-TEC 0013/13-C1-DR1: del 18/05/2015 al 17/07/2015
D-TEC 0013/13-C2-DR2: del 18/05/2015 al 17/06/2015
D-TEC 0013/13-C1-PAF1: del 18/05/2015 al 17/07/2015
D-TEC 0013/13-C1-PAF2: del 18/05/2015 al 17/07/2015
D-TEC 0013/13-C2-PAF3 del 18/05/2015 al 17/06/2015
D-TEC 0013/13-C2-PAF4 del 18/05/2015 al 17/06/2015
D-TEC 0013/13-C6-PAF12 del 18/05/2015 al 17/06/2015
Las presentaciones que se realicen por correo postal deberán tener matasellos de correo con fecha igual o anterior al último día del plazo estipulado para el componente respectivo.
Para consultas y más información, escribir un correo a gmelenis@unq.edu.ar.
Arnaldo Colusi
“Concurso Provincial Dr. Arnaldo Colusi a la Innovación en Sanidad Animal”, el mismo se realizaría el día Martes 26/05/15, a las 16:00 hs. en las instalaciones de la Casa de Buenos Aires, específicamente en su Auditorio Principal “Astor Piazzola”, sito en Av Callao 237, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Congreso Alcue
Tercer Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa Alcue
“Consolidando acciones cooperativas para la relación de las universidades con el mundo productivo en el espacio ALCUE”
La Red Universidad-Empresa ALCUE y la Universidad Nacional de Quilmes, tienen el agrado de convocar a los interesados en el tema, para que presenten trabajos originales, experiencias de vinculación y transferencia o documentos de reflexión, en el Tercer Congreso Internacional de la Red, que tendrá lugar del 20 al 23 de Octubre del 2015, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
El Congreso está dirigido a:
- Académicos con actividades relativas a la transmisión del conocimiento para aplicaciones productivas.
- Directivos de Instituciones de Educación Superior (IES).
- Responsables de las Oficinas de Planeación de las IES.
- Directivos y Gestores de Oficinas de Vinculación de IES y de Centros de Investigación.
- Estudiantes interesados en iniciativas de emprendimiento.
- Público en general con interés en el desarrollo de las relaciones de las Universidades con el campo productivo con el fin de promover la innovación, el empleo y el desarrollo en nuestros países.
Se desarrollarán sesiones temáticas sobre los cinco campos de interés siguientes
- Experiencias de Vinculación Universidad-empresa
- Oficinas de Transferencia de Tecnología
- Aprendizaje continuo.
- Vigilancia tecnológica.
- Gestión de PYMES innovadoras y desarrollos locales
Los conceptos con los que se identifican estos campos temáticos y los ejes sugeridos por los organizadores para que se consideren en las ponencias pueden consultarse en la web del evento.
Se aceptará un máximo de doce (12) ponencias por mesa según las motivaciones y temas establecidos. Cabe mencionar que aunque se manden propuestas para distintas mesas, sólo se aceptará una ponencia del mismo autor.
FORMATO DE PRESENTACIÓN
Para participar en estas sesiones es necesario enviar propuesta de ponencia, bajo la modalidad de resumen extendido:
- Extensión máxima: 3 páginas A4, en Calibrí 11 a espacio y medio
- Idioma: español
- En la primera página incluír:
- Título,
- autores,
- instituciones a las que pertenecen,
- eje temático en el que se presenta la ponencia,
- resumen en inglés (máx. 500 caracteres, incluyendo espacio) y
- 5 palabras clave.
De ser aceptado el resumen, podrá presentar una versión completa de 20 páginas con igual formato para ser publicada en el libro digital del Congreso que editará la RedUE-ALCUE.
PROCESO DE SELECCIÓN
Su propuesta será evaluada por miembros del Comité Académico integrado por expertos internacionales en los temas:
- Dario Codner (UNQ)
- Celso Garrido(UAM)
- Nancy Pérez (Mincyt – Vintec)
- Sofía Oliveira Pires (U Alicante)
- Beatriz Peluffo (UTEC)
- Norma Rondero López (UAM)
- Juan Manuel Romero (UNAM)
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Para estar habilitados para realizar las presentaciones de trabajos académicos en el marco de la Conferencia Académica Internacional, al menos uno de los autores deberá estar inscripto en el Congreso en la categoría de Ponente.
Dicha categoría de inscripción permite al inscripto:
- Participar como ponente en una sesión temática.
- Publicar el artículo completo en el libro digital.
- Asistir a todas las sesiones de la Conferencia Académica.
- Participar en la Reunión de Trabajo de algún Grupo Temático
- Participar en los Talleres especiales
Los costos de inscripción dependerán de la afiliación de la Institución a la que pertenece el o los autores, y la fecha en la que se realice la cancelación. Los montos se sintetizan en el siguiente cuadro:
Antes del 31 de agosto/ 2015 | 1 de septiembre-16 de Octubre/ 2015 | Pago en efectivo el día del evento | |
Socios | 900 pesos argentinos
100 dólares americanos |
1170 pesos argentinos
130 dólares americanos |
1500 pesos argentinos
No se aceptarán pagos en dólares |
No socios | 1170 pesos argentinos
130 dólares americanos |
1440 pesos argentinos
160 dólares americanos |
1800 pesos argentinos
No se aceptarán pagos en dólares |
Convocatoria: Computadora industrial
PROYECTOS DE INNOVACIÓN, DESARROLLO Y ADOPCIÓN DE LA COMPUTADORA INDUSTRIAL ABIERTA ARGENTINA
Convocatoria abierta hasta el 29 de mayo
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Programa Nacional I+DEL, convocan a la presentación de propuestas destinadas a la adjudicación de “Proyectos de Innovación a partir de la adopción de la Computadora Industrial Abierta Argentina en productos y procesos industriales”.
Sobre la convocatoria
A los efectos del presente llamado se destinará un monto total de $ 1.050.000, otorgándose un monto máximo de $ 70.000 por Proyecto en concepto de Aporte No Reembolsable (ANR), debiendo contribuir la Entidad Beneficiaria con al menos un 50% de aporte en concepto de contraparte. La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), en conformidad con los acuerdos suscriptos con el Ministerio, otorgará una CIAA a cada Proyecto que resulte adjudicado.
Serán elegibles aquellos Proyectos que estén orientados al desarrollo de propuestas innovadoras enfocadas al uso e implementación de aplicaciones de la CIAA en:
- Desarrollo de nuevos productos.
- Mejora de productos existentes.
- Automatización de procesos.
- Aplicaciones en sectores industriales específicos.
Serán elegibles en carácter de Entidades Solicitantes: Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs); Institutos de Investigación; Universidades y Centros Tecnológicos de todo el país.
Cómo participar
La presentación deberá realizarse mediante el envío del formulario (ver información relacionada) completo en versión electrónica a i3d@mincyt.gob.ar, y paralelamente a través de mesa de entradas del Ministerio o por correo postal a la calle Godoy Cruz 2320 Piso 3º (C1425FQD) C.A.B.A. Se tomará como fecha de presentación del proyecto, en el caso del correo postal, la del matasellos de la oficina de correo.
Reunion Cinda
QUINTA REUNIÓN DE VICERRECTORES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE UNIVERSIDADES CINDA
La SITTEC participa de la Quinta Reunión de Vicerrectores de Investigación e Innovación de la red del Centro Interuniversitario de Desarrollo Andino (CINDA), que reúne a 16 países de América Latina, Centro América y Europa.
El Secretario de Innovación de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Darío Codner, se encuentra representando a la UNQ en la quinta edición de Reunión Anual organizada por el CINDA, que se lleva a cabo los días 22, 23 y 24 de abril en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, en República Dominicana.
El Objetivo General de la Red es intercambiar experiencias, potenciar las capacidades de cada una de las instituciones y generar sinergias en el trabajo en este ámbito.

Proyecto SPU ejecutado
UNQ y UNDAv: Proyecto de portal web para fortalecimiento de PyMES La Universidad Nacional de Quilmes, en conjunto con la Universidad Nacional de Avellaneda, están trabajando en el lanzamiento para + Info