“Concurso Provincial Dr. Arnaldo Colusi a la Innovación en Sanidad Animal”, el mismo se realizaría el día Martes 26/05/15, a las 16:00 hs. en las instalaciones de la Casa de Buenos Aires, específicamente en su Auditorio Principal “Astor Piazzola”, sito en Av Callao 237, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Categoría: HOME
Congreso Alcue
Tercer Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa Alcue
“Consolidando acciones cooperativas para la relación de las universidades con el mundo productivo en el espacio ALCUE”
La Red Universidad-Empresa ALCUE y la Universidad Nacional de Quilmes, tienen el agrado de convocar a los interesados en el tema, para que presenten trabajos originales, experiencias de vinculación y transferencia o documentos de reflexión, en el Tercer Congreso Internacional de la Red, que tendrá lugar del 20 al 23 de Octubre del 2015, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
El Congreso está dirigido a:
- Académicos con actividades relativas a la transmisión del conocimiento para aplicaciones productivas.
- Directivos de Instituciones de Educación Superior (IES).
- Responsables de las Oficinas de Planeación de las IES.
- Directivos y Gestores de Oficinas de Vinculación de IES y de Centros de Investigación.
- Estudiantes interesados en iniciativas de emprendimiento.
- Público en general con interés en el desarrollo de las relaciones de las Universidades con el campo productivo con el fin de promover la innovación, el empleo y el desarrollo en nuestros países.
Se desarrollarán sesiones temáticas sobre los cinco campos de interés siguientes
- Experiencias de Vinculación Universidad-empresa
- Oficinas de Transferencia de Tecnología
- Aprendizaje continuo.
- Vigilancia tecnológica.
- Gestión de PYMES innovadoras y desarrollos locales
Los conceptos con los que se identifican estos campos temáticos y los ejes sugeridos por los organizadores para que se consideren en las ponencias pueden consultarse en la web del evento.
Se aceptará un máximo de doce (12) ponencias por mesa según las motivaciones y temas establecidos. Cabe mencionar que aunque se manden propuestas para distintas mesas, sólo se aceptará una ponencia del mismo autor.
FORMATO DE PRESENTACIÓN
Para participar en estas sesiones es necesario enviar propuesta de ponencia, bajo la modalidad de resumen extendido:
- Extensión máxima: 3 páginas A4, en Calibrí 11 a espacio y medio
- Idioma: español
- En la primera página incluír:
- Título,
- autores,
- instituciones a las que pertenecen,
- eje temático en el que se presenta la ponencia,
- resumen en inglés (máx. 500 caracteres, incluyendo espacio) y
- 5 palabras clave.
De ser aceptado el resumen, podrá presentar una versión completa de 20 páginas con igual formato para ser publicada en el libro digital del Congreso que editará la RedUE-ALCUE.
PROCESO DE SELECCIÓN
Su propuesta será evaluada por miembros del Comité Académico integrado por expertos internacionales en los temas:
- Dario Codner (UNQ)
- Celso Garrido(UAM)
- Nancy Pérez (Mincyt – Vintec)
- Sofía Oliveira Pires (U Alicante)
- Beatriz Peluffo (UTEC)
- Norma Rondero López (UAM)
- Juan Manuel Romero (UNAM)
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Para estar habilitados para realizar las presentaciones de trabajos académicos en el marco de la Conferencia Académica Internacional, al menos uno de los autores deberá estar inscripto en el Congreso en la categoría de Ponente.
Dicha categoría de inscripción permite al inscripto:
- Participar como ponente en una sesión temática.
- Publicar el artículo completo en el libro digital.
- Asistir a todas las sesiones de la Conferencia Académica.
- Participar en la Reunión de Trabajo de algún Grupo Temático
- Participar en los Talleres especiales
Los costos de inscripción dependerán de la afiliación de la Institución a la que pertenece el o los autores, y la fecha en la que se realice la cancelación. Los montos se sintetizan en el siguiente cuadro:
Antes del 31 de agosto/ 2015 | 1 de septiembre-16 de Octubre/ 2015 | Pago en efectivo el día del evento | |
Socios | 900 pesos argentinos
100 dólares americanos |
1170 pesos argentinos
130 dólares americanos |
1500 pesos argentinos
No se aceptarán pagos en dólares |
No socios | 1170 pesos argentinos
130 dólares americanos |
1440 pesos argentinos
160 dólares americanos |
1800 pesos argentinos
No se aceptarán pagos en dólares |
Convocatoria: Computadora industrial
PROYECTOS DE INNOVACIÓN, DESARROLLO Y ADOPCIÓN DE LA COMPUTADORA INDUSTRIAL ABIERTA ARGENTINA
Convocatoria abierta hasta el 29 de mayo
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Programa Nacional I+DEL, convocan a la presentación de propuestas destinadas a la adjudicación de “Proyectos de Innovación a partir de la adopción de la Computadora Industrial Abierta Argentina en productos y procesos industriales”.
Sobre la convocatoria
A los efectos del presente llamado se destinará un monto total de $ 1.050.000, otorgándose un monto máximo de $ 70.000 por Proyecto en concepto de Aporte No Reembolsable (ANR), debiendo contribuir la Entidad Beneficiaria con al menos un 50% de aporte en concepto de contraparte. La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), en conformidad con los acuerdos suscriptos con el Ministerio, otorgará una CIAA a cada Proyecto que resulte adjudicado.
Serán elegibles aquellos Proyectos que estén orientados al desarrollo de propuestas innovadoras enfocadas al uso e implementación de aplicaciones de la CIAA en:
- Desarrollo de nuevos productos.
- Mejora de productos existentes.
- Automatización de procesos.
- Aplicaciones en sectores industriales específicos.
Serán elegibles en carácter de Entidades Solicitantes: Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs); Institutos de Investigación; Universidades y Centros Tecnológicos de todo el país.
Cómo participar
La presentación deberá realizarse mediante el envío del formulario (ver información relacionada) completo en versión electrónica a i3d@mincyt.gob.ar, y paralelamente a través de mesa de entradas del Ministerio o por correo postal a la calle Godoy Cruz 2320 Piso 3º (C1425FQD) C.A.B.A. Se tomará como fecha de presentación del proyecto, en el caso del correo postal, la del matasellos de la oficina de correo.
Reunion Cinda
QUINTA REUNIÓN DE VICERRECTORES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE UNIVERSIDADES CINDA
La SITTEC participa de la Quinta Reunión de Vicerrectores de Investigación e Innovación de la red del Centro Interuniversitario de Desarrollo Andino (CINDA), que reúne a 16 países de América Latina, Centro América y Europa.
El Secretario de Innovación de Innovación y Transferencia Tecnológica, Mg. Darío Codner, se encuentra representando a la UNQ en la quinta edición de Reunión Anual organizada por el CINDA, que se lleva a cabo los días 22, 23 y 24 de abril en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, en República Dominicana.
El Objetivo General de la Red es intercambiar experiencias, potenciar las capacidades de cada una de las instituciones y generar sinergias en el trabajo en este ámbito.

Proyecto SPU ejecutado
UNQ y UNDAv: Proyecto de portal web para fortalecimiento de PyMES La Universidad Nacional de Quilmes, en conjunto con la Universidad Nacional de Avellaneda, están trabajando en el lanzamiento para + Info
HACKATON
FESTIVAL DE DESARROLLO TECNOLOGICO
La Hackatón más grande del país, se llevará adelante en universidades de todo el país entre el 4 y 29 de mayo. El mismo será organizado por Desarrollo Argentino (DAR) y Microsoft en conjunto con las casas de altos estudios. La final será en la Ciudad de Buenos Aires y el ganador viajará a las oficinas centrales de Microsoft en Estados Unidos.
La finalidad del evento consiste en generar un espacio de análisis y creación de herramientas informáticas que aporten ideas para sectores que se consideran claves para el desarrollo de la provincia y la región, revalorizando el contexto regional y federal.
Quienes quieran participar deberán ingresar a la web http://www.tecnotour-ar.com y completar un formulario de inscripción. La convocatoria está abierta a estudiantes, docentes e investigadores de todas las universidades, representantes de instituciones públicas, ONG’s, empresas y público en general.
Cada evento comenzará con una charla introductoria y motivacional a cargo de un experto de MICROSOFT, que ahondará en temáticas como IoT, apps universales, nube y otras tecnologías. La actividad principal consistirá en la presentación de aplicaciones desarrolladas por los participantes que aborden temas que aporten soluciones para sectores fundamentales para el desarrollo provincial y regional vinculado a alguna de las siete áreas de trabajo de DAR: Desarrollo Social y Humano; Desarrollo Económico y Productivo; Desarrollo Institucional y Democracia; Desarrollo Sostenible; Desarrollo Regional y Mundial; Desarrollo Metropolitano y Desarrollo Territorial e Infraestructura.
Los trabajos ganadores serán elegidos por un jurado conformado por representantes de DAR, MICROSOFT y la universidad que albergue el encuentro. El equipo seleccionado será invitado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a participar de una actividad de cierre con modalidad Hackaton, evento organizado para programadores, junto a los otros equipos de las restantes provincias y regiones del país.
Cronograma de eventos
El Festival de Desarrollo Tecnológico se llevará adelante en el mes de mayo en veintidós ciudades del país a los fines de darle una impronta federal. Se abarcarán cinco regiones:
- Región 1: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba
- Región 2: Bariloche, Neuquén, Mendoza, San Juan y San Luis
- Región 3: Ushuaia, Bahía Blanca, Mar del Plata y Tandil
- Región 4: Posadas, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Rosario
- Región 5: Ciudad de Buenos Aires, La Plata y La Matanza