Congreso Alcue

Tercer Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa Alcue

 

“Consolidando acciones cooperativas para la relación de las universidades con el mundo productivo en el espacio ALCUE”

La Red Universidad-Empresa ALCUE y la Universidad Nacional de Quilmes, tienen el agrado de convocar a los interesados en el tema, para  que presenten trabajos originales, experiencias de vinculación y transferencia o documentos de reflexión, en el Tercer Congreso Internacional de la Red, que tendrá lugar del 20 al 23 de Octubre del 2015, en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

El Congreso está dirigido a:

  • Académicos con actividades relativas a la transmisión del conocimiento para aplicaciones productivas.
  • Directivos de Instituciones de Educación Superior (IES).
  • Responsables de las Oficinas de Planeación de las IES.
  • Directivos y Gestores de Oficinas de Vinculación de IES y de Centros de Investigación.
  • Estudiantes interesados en iniciativas de emprendimiento.
  • Público en general con interés en el desarrollo de las relaciones de las Universidades con el campo productivo con el fin de promover la innovación, el empleo y el desarrollo en nuestros países.

Se desarrollarán sesiones temáticas sobre los cinco campos de interés siguientes

  1. Experiencias de Vinculación Universidad-empresa
  2. Oficinas de Transferencia de Tecnología
  3. Aprendizaje continuo.
  4. Vigilancia tecnológica.
  5. Gestión de PYMES innovadoras y desarrollos locales

Los conceptos con los que se identifican estos campos temáticos y los ejes sugeridos por los organizadores para que se consideren en las ponencias pueden consultarse en la web del evento.

Se aceptará un máximo de doce (12) ponencias por mesa según las motivaciones y temas establecidos. Cabe mencionar que aunque se manden propuestas para distintas mesas, sólo se aceptará una ponencia del mismo autor.

FORMATO DE PRESENTACIÓN

Para participar en estas sesiones es necesario enviar propuesta de ponencia, bajo la modalidad de resumen extendido:

  • Extensión máxima: 3 páginas A4, en Calibrí 11 a espacio y medio
  • Idioma: español
  • En la primera página incluír:
    • Título,
    • autores,
    • instituciones a las que pertenecen,
    • eje temático en el que se presenta la ponencia,
    • resumen en inglés (máx. 500 caracteres, incluyendo espacio) y
    • 5 palabras clave.

De ser aceptado el resumen, podrá presentar una versión completa de 20 páginas con igual formato para ser publicada en el libro digital del Congreso que editará la RedUE-ALCUE.

PROCESO DE SELECCIÓN

Su propuesta será evaluada por miembros del Comité Académico integrado por expertos internacionales en los temas:

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Para estar habilitados para realizar las presentaciones de trabajos académicos en el marco de la Conferencia Académica Internacional, al menos uno de los autores deberá estar inscripto en el Congreso en la categoría de Ponente.

Dicha categoría de inscripción permite al inscripto:

  1. Participar como ponente en una sesión temática.
  2. Publicar el artículo completo en el libro digital.
  3. Asistir a todas las sesiones de la Conferencia Académica.
  4. Participar en la Reunión de Trabajo de algún Grupo Temático
  5. Participar en los Talleres especiales

Los costos de inscripción dependerán de la afiliación de la Institución a la que pertenece el o los autores, y la fecha en la que se realice la cancelación. Los montos se sintetizan en el siguiente cuadro:

  Antes del 31 de agosto/ 2015 1 de septiembre-16 de Octubre/ 2015 Pago en efectivo el día del evento
Socios 900 pesos argentinos

100 dólares americanos

1170 pesos argentinos

130 dólares americanos

1500 pesos argentinos

No se aceptarán pagos en dólares

No socios 1170 pesos argentinos

130 dólares americanos

1440 pesos argentinos

160 dólares americanos

1800 pesos argentinos

No se aceptarán pagos en dólares

Convocatoria: Computadora industrial

PROYECTOS DE INNOVACIÓN, DESARROLLO Y ADOPCIÓN DE LA COMPUTADORA INDUSTRIAL ABIERTA ARGENTINA

Convocatoria abierta hasta el 29 de mayo

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Programa Nacional I+DEL, convocan a la presentación de propuestas destinadas a la adjudicación de “Proyectos de Innovación a partir de la adopción de la Computadora Industrial Abierta Argentina en productos y procesos industriales”.

Sobre la convocatoria

A los efectos del presente llamado se destinará un monto total de $ 1.050.000, otorgándose un monto máximo de $ 70.000 por Proyecto en concepto de Aporte No Reembolsable (ANR), debiendo contribuir la Entidad Beneficiaria con al menos un 50% de aporte en concepto de contraparte. La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), en conformidad con los acuerdos suscriptos con el Ministerio, otorgará una CIAA a cada Proyecto que resulte adjudicado.

Serán elegibles aquellos Proyectos que estén orientados al desarrollo de propuestas innovadoras enfocadas al uso e implementación de aplicaciones de la CIAA en:

  • Desarrollo de nuevos productos.
  • Mejora de productos existentes.
  • Automatización de procesos.
  • Aplicaciones en sectores industriales específicos.

Serán elegibles en carácter de Entidades Solicitantes: Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs); Institutos de Investigación; Universidades y Centros Tecnológicos de todo el país.

Cómo participar

La presentación deberá realizarse mediante el envío del formulario (ver información relacionada) completo en versión electrónica a i3d@mincyt.gob.ar, y paralelamente a través de mesa de entradas del Ministerio o por correo postal a la calle Godoy Cruz 2320 Piso 3º (C1425FQD) C.A.B.A. Se tomará como fecha de presentación del proyecto, en el caso del correo postal, la del matasellos de la oficina de correo.

HACKATON

FESTIVAL DE DESARROLLO TECNOLOGICO

 

La Hackatón más grande del país, se llevará adelante en universidades de todo el país entre el 4 y 29 de mayo. El mismo será organizado por Desarrollo Argentino (DAR) y Microsoft en conjunto con las casas de altos estudios. La final será en la Ciudad de Buenos Aires y el ganador viajará a las oficinas centrales de Microsoft en Estados Unidos.

La finalidad del evento consiste en generar un espacio de análisis y creación de herramientas informáticas que aporten ideas para sectores que se consideran claves para el desarrollo de la provincia y la región, revalorizando el contexto regional y federal.

 Quienes quieran participar deberán ingresar a la web http://www.tecnotour-ar.com y completar un formulario de inscripción. La convocatoria está abierta a estudiantes, docentes e investigadores de todas las universidades, representantes de instituciones públicas, ONG’s, empresas y público en general.

Cada evento comenzará con una charla introductoria y motivacional a cargo de un experto de MICROSOFT, que ahondará en temáticas como IoT, apps universales, nube y otras tecnologías. La actividad principal consistirá en la presentación de aplicaciones desarrolladas por los participantes que aborden temas que aporten soluciones para sectores fundamentales para el desarrollo provincial y regional vinculado a alguna de las siete áreas de trabajo de DAR: Desarrollo Social y Humano; Desarrollo Económico y Productivo; Desarrollo Institucional y Democracia; Desarrollo Sostenible; Desarrollo Regional y Mundial; Desarrollo Metropolitano y Desarrollo Territorial e Infraestructura.

Los trabajos ganadores serán elegidos por un jurado conformado por representantes de DAR, MICROSOFT y la universidad que albergue el encuentro. El equipo seleccionado será invitado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a participar de una actividad de cierre con modalidad Hackaton, evento organizado para programadores, junto a los otros equipos de las restantes provincias y regiones del país.

Cronograma de eventos

El Festival de Desarrollo Tecnológico se llevará adelante en el mes de mayo en veintidós ciudades del país a los fines de darle una impronta federal. Se abarcarán cinco regiones:

  • Región 1: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba
  • Región 2: Bariloche, Neuquén, Mendoza, San Juan y San Luis
  • Región 3: Ushuaia, Bahía Blanca, Mar del Plata y Tandil
  • Región 4: Posadas, Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Rosario
  • Región 5: Ciudad de Buenos Aires, La Plata y La Matanza

 

 

Tecniospring

A partir del 4 de mayo

Incentivos para la movilidad de investigadores IT en Cataluña

 

TECNIO SPRING ofrece contratos de dos años a
investigadores con el fin de desarrollar un proyecto de investigación aplicade centrado en la transferencia de tecnología.

Los pasantes pueden unirse a un centro de investigación o de tecnología en Cataluña de la red TECNIO por 2 años (movilidad entrante); o en un centro de investigación, de tecnología o de I+D de una empresa privada de cualquier parte del mundo por el primer año, con una fase de retorno a un centro TECNIO durante el segundo año (movilidad saliente+retorno).

La inscripción de propuestas para la 4ª edición de TECNIOSPRING se abrirá en mayo de 2015.
Toda la información acerca del programa y de los resultados de los años anteriores se puede encontrar en :

teniospring                www.tecniospring.eu

Convocatoria

CONVOCATORIA ABIERTA PARA PROYECTOS DE INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO

Abierta hasta el 28 de abril

El objetivo de la convocatoria es financiar parcialmente proyectos que tengan como  meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas de distintas ramas de actividad, mediante “proyectos de innovación y desarrollo tecnológico”, que conduzcan a generar innovaciones a nivel nacional de productos y/o procesos.

Se financiarán proyectos que se orienten a:

  • Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo
  • Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente.
  • Desarrollo de cualidades innovadoras de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo.
  • Modificación de procesos productivos que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería.

A través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llaman a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR 1700) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico presentados por empresas PyMEs.

Se destinarán Aportes No Reembolsables de hasta $1.700.000. En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 50% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto.

bases y condiciones: 

BECAR

Programa BEC.AR Para Empresas

La formación en el exterior de profesionales de ciencias naturales y exactas, ingenierías y otras áreas de conocimiento vinculadas al desarrollo de tecnología e innovación productiva ofrece amplias ventajas comparativas. Para ello es preciso implementar estrategias –como la que se propone a través de BEC.AR Becas de formación en el exterior en Ciencia y Tecnología– que potencien la aptitud de los agentes para explorar y detectar dónde se encuentran las nuevas oportunidades de desarrollo y ajustarlas en función de las necesidades emergentes, así como posicionarse en términos de conocimientos de base o precompetitivos que provean una adecuada plataforma para la innovación, fundamentalmente de base tecnológica, y para la incorporación de conocimientos de alto valor agregado en la industria local.

Llevar adelante este programa desde la Jefatura de Gabinete de Ministros, en la órbita de la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público, es una oportunidad para consolidar la prioridad que constituyen la ciencia y la tecnología como base para el progreso productivo y social del país.

En este marco se instrumenta la convocatoria para PyMes y grandes empresas de bienes y servicios. Su objetivo es financiar visitas técnicas y programas de formación de corta duración, de hasta nueve (9) meses, con el propósito de que profesionales y técnicos empleados en empresas nacionales que desarrollen tareas relacionadas con la innovación científico-tecnológica, adquieran saberes específicos o conocimientos prácticos de instrumentos tecnológicos en el exterior, en las áreas de innovación tecnológica, producción y procesos, para satisfacer así las necesidades tanto de las PyMes como de las Grandes Empresas de Bienes y Servicios.

La inscripción se encontrará abierta desde el 1 de Septiembre de 2014 al 28 de Abril de 2015.

Para más información http://bec.ar/convocatorias/17-pymes-y-grandes-empresas-de-bienes-y-servicios